Páginas

martes, 31 de diciembre de 2019

Micrófono abierto, PEDRO DE PAZ


PEDRO DE PAZ
(Madrid, 1969)



En el año 2003 escribe su primera novela, El hombre que mató a Durruti (Germanía, 2004). Ese mismo año, la novela se erige, por decisión unánime del jurado, en ganadora del I Certamen Internacional de Novela Corta «José Saramago». El interés suscitado por la obra provocaría que un año después la novela fuese lanzada al mercado anglosajón (Christiebooks, 2005). Desde entonces no ha dejado de desarrollar su faceta literaria teniendo en su haber, amén de la participación en diversas antologías colectivas de relatos, la publicación de las novelas Muñecas tras el cristal (El Tercer Nombre, 2006), El documento Saldaña (Planeta, 2008) —su mayor éxito hasta la fecha— y La senda trazada (Algaida, 2011) —Premio Internacional de Novela «Luis Berenguer»—. Traducidas a diversos idiomas —inglés, italiano, ucraniano, griego—, sus novelas vienen reeditándose de forma regular hasta la fecha.

Agotada —exhausta más que agotada— su etapa narrativa, desde el 2012 ha encontrado acomodo en la inmediatez, la evocación, la economía lírica y la concisión emocional de la poesía y la prosa poética, orientando desde entonces sus esfuerzos hacia este ámbito y siendo el poemario Caricias de fogueo (Grupo Tierra Trivium, 2019) el resultado —el primero de ellos— de dicha evolución.




Bienvenido un gusto tenerte de invitado el día de hoy y poder platicar y aprender de ti. En esta sección nos siguen muchos escritores que empiezan a abrirse camino en el mundo de las letras y estoy segura tus palabras les serán de gran utilidad. En este espacio damos oportunidad a escritores de todo el nivel de experiencia. Pero comprenderás que tener a alguien con tu trayectoria literaria es algo que debo aprovechar al máximo, por enriquecedor para todos nuestros seguidores. Gracias por aceptar esta entrevista. Comenzamos con las preguntas.

PREGUNTAS
Recuerdas alguna anécdota infantil en dónde se perfilara tu gusto por escribir.

Una anécdota en concreto, no. Pero sí guardo un gratísimo cariño por el recuerdo de toda una época, que oscilaría entre los doce y los dieciséis años, en la que descubrí dos realidades esenciales para mí: los libros «de mayores» –lecturas que contenían mayoritariamente texto y no dibujos– y la biblioteca de mi ciudad. Siempre he defendido la idea de que un escritor no es más que un ávido lector que un día quiere leer una historia que nadie ha escrito aún y se pone a ello. Yo, en la época que menciono, me forjé como ávido lector. Lo que vino después fue consecuencia de eso y de algunas cosas más pero principalmente de eso.





¿Quiénes son tus escritores predilectos?
Desde siempre y como autor de cabecera, Sir Arthur Conan Doyle. Mi primera novela, «El hombre que mató a Durruti» es un homenaje meditado y consciente a él y a su obra. Superado el primer puesto, muchos comparten de forma bastante ecléctica el resto de podio: Asimov, Philip K. Dick, Stephen King, Michael Crichton, Dashiel Hammet, Mike Spillane, Preston & Child… Y algunos de los escritores a los que admiro y aprecio han acabado siendo mis amigos con el paso del tiempo y la experiencia: Paco Gómez Escribano, Juan Ramón Biedma, Jero Tristante, Víctor F. Correas, Jorge Díaz… Muchos y buenos autores. Que me disculpen los omitidos.



¿Cómo surgió “El hombre que mató a Durruti?

Como consecuencia de aunar dos de mis grandes pasiones a título personal: la historia de España, particularmente la del Madrid de la Guerra Civil y las novelas policíacas de Conan Doyle. La novela resultó ser un pastiche holmesiano con más realidad histórica de lo que la gente supone gracias a su exhaustiva labor de documentación. Estoy realmente orgulloso de esa novela.





¿Qué opinión te merecen los premios literarios? ¿Cómo se prepara un escritor para uno?

Bueno… como autor galardonado en dos de ellos, el José Saramago de Novela Corta y el Luis Berenguer, muy mala opinión no pueden merecerme. Creo que es un gran instrumento para dar a conocer tu obra. Te ayuda a afianzarte y posicionarte en un medio que a veces puede resultar hosco cuando no hostil. En cualquier caso, ya no son lo que fueron. Se han desvirtuado mucho. En fondo y en forma. ¿Cómo se prepara uno? No hay una fórmula precisa. Si la hubiese habría centenares de autores poniéndola en práctica. La única que conozco es escribir lo mejor y más honestamente posible y a partir de ahí probar fortuna.




¿Cómo fue que decidiste escribir? y luego, ¿qué significó en tu vida que tu primera novela ganara un premio tan importante?

En mi caso, el punto de inflexión fue el resultado de una crisis de fe profesional. Llevaba más de 15 años dedicado a mi oficio –la informática–, un oficio escogido en su día de forma vocacional. Tras todo ese tiempo, la rutina en tu trabajo, por muy pasional que resultase en su momento, mata el entusiasmo. Necesitaba un revulsivo y la literatura siempre estuvo ahí, al alcance de la mano, para aliviarme y ayudarme. Siempre como lector. Pero un día de mediados de 2003 di el paso y escribí un relato breve a partir de una idea que me hubiese encantado leer pero que nadie había escrito. Y aquí seguimos dieciséis años después.

El que mi primera novela ganase el primer premio literario al que me presentaba en mi vida y, en este caso, un premio auspiciado por el mismo José Saramago… bueno, puedes imaginar. Para mí supuso el espaldarazo definitivo que me impulsó a no rendirme y que, a día de hoy, me ha permitido contar con la publicación de cuatro novelas, dos poemarios e incontables relatos breves.

Desde esa primera experiencia, ¿cuál ha sido la lección más valiosa que has aprendido?
Literariamente hablando, que el valor más importante –aun siendo uno de los más escasos– en este mundillo –conviene no confundir la Literatura con el mundillo literario– es la honestidad. Con editores, con otros autores, siempre con los lectores… pero particularmente, contigo mismo. Y que nunca existe límite ni en lo que se puede aprender ni en la necesidad de no dejar de hacerlo.



¿Se puede vivir de escribir? ¿qué se necesita para lograrlo?
La cuestión es muy matizable. Sí, se puede vivir de escribir. Pero salvo cuatro o cinco escritores en este país –y uno de ellos lo hace con estrecheces– no se vive de vender libros. Escribir te permite publicar y publicar te permite subir al siguiente peldaño en el que tú nombre es reconocido en algunos ámbitos lo que te conduce a que te puedan llamar para ser jurado, para ofrecer una ponencia o conferencia, para participar en un congreso, para escribir una columna semanal en un medio… lo que sumado todo ello te puede ofrecer un sueldo digno para vivir –no siempre–. Es lo que se conoce como vivir de «los aledaños de la literatura». Eso, en definitiva, es vivir de escribir. El que se plantee hacerlo de vender libros tiene un problema muy serio.


¿Qué opinión te merece la autopublicación?

Es un excelente recurso para el que sepa lo que está comprando. Porque realmente no es más que eso: el pago, elevado o no, por la adquisición de un recurso. Si eres consciente de ello, nada que objetar –en Europa las ediciones autopublicadas se llaman «ediciones de vanidad». Creo que con eso está dicho todo–. El que se autopublique, coedite o similar pensando en obtener lo que no se le está ofertando –alternativas, oportunidades, fama, fortuna…– va a terminar muy decepcionado. La correcta publicación y lanzamiento al mercado de una obra literaria se basa en tres pilares fundamentales: edición, promoción y distribución. No he conocido ninguna oferta de autopublicación o de coedición que contemple de forma sería los tres. Ninguna. Y llevo años en el oficio.



¿Cómo fue tu experiencia al buscar editorial?

Realmente muy afortunada. De mis cuatro novelas, dos fueron premiadas, lo que garantizó su publicación. Las otras dos fueron labor de gestión de mi agente literario, una figura que considero imprescindible en la carrera de cualquier escritor. Y el resto –antologías colectivas de relatos, poemarios, colaboraciones…– vino rodado a partir de los contactos forjados con el paso de los años.



¿En qué te inspiras?

Cómo he dicho en numerosas ocasiones, escribo historias que me gustaría disfrutar como lector pero que nadie ha escrito aún. A partir de esa premisa, mi inspiración son en gran medida las obras y el estilo de trama de mis referentes como lector, los mencionados antes en otra pregunta. En cuanto a la propia historia que pauta una trama en sí, la fuente de inspiración, la chispa iniciadora puede ser un hecho de lo más variopinto, frecuentemente cotidiano. Un artículo en prensa, una conversación con un amigo, un documental, una noticia… Solo se trata de tener la imaginación siempre lista y alerta.



Platícanos sobre “El documento Saldaña”

Bueno… Es una obra muy especial para mi. Si le preguntas a una madre cual de sus hijos es el preferido te responderá absolutamente convencida que quiere a todos por igual pero si la observas con atención comprobarás que a uno en concreto le pone más ojitos que al resto. «El documento Saldaña» es mi guiño de ojos, mi sonrisa benevolente. Conjuga muchos de los elementos que hacen de mí lo que soy y lo que poseo. Es una novela que transcurre en Madrid –soy madrileño por nacimiento y por devoción– pero en la que Madrid no es el escenario sino el personaje principal. Quién la haya leído te confirmará que no hubiese sido posible escribir «El documento Saldaña» si hubiese tratado de ambientarse en otro lugar. Luego está su protagonista, Miguel Cortés. Un tipo muy peculiar que tiene en su mirada mucho de la forma en la que yo veo la vida. Posiblemente sea mi personaje más cercano. La propia historia y, particularmente, la de los elementos en los que se inspira es fascinante. Esos tesoros desaparecidos y dados por perdidos… Todo eso y algunas cosas más es para mí «El documento Saldaña».


¿En qué te inspiraste para escribir “La senda trazada”?

En un viejo tópico al que un amigo y yo, durante una noche de inspiración etílica, quisimos dar una vuelta de tuerca. ¿Cuáles serían las consecuencias del hecho de que alguien pudiese anticiparse a ciertos acontecimientos que aún no han sucedido? La idea ha sido explotada hasta la saciedad, desde «La Zona Muerta» hasta «Terminator». Lo interesante llegó cuando comenzamos a perfilar los matices. ¿Y si esa persona se encuentra en una situación personal y económica límite? ¿Y si su carrera profesional se inspirase precisamente en anticiparse a las noticias por delante de sus compañeros, como pudiera ser el caso de un paparazzi? ¿Dónde se encuentra la frontera que separa la honestidad de la subsistencia? ¿Cuánto vale la moralidad? ¿Cuál podría ser el precio a pagar? Con todo ello acabé escribiendo la historia de Alfonso Heredia, la que sin duda es mi novela más emocional y psicológica.



¿Cuál es tu método para escribir?

Para pensar y darle vueltas a tramas, ideas y conceptos me vale cualquier momento. Desde un viaje en autobús a la sala de espera del dentista. Para plasmarlas sobre papel, darle forma y enriquecerlas narrativamente necesito la tranquilidad de la madrugada. Su calma, su silencio y su certeza de que nadie te molestará o interrumpirá. Escribo mis novelas robándole horas al sueño y a mi familia –pues me toca dormir de día–. Otro hábito es escribir acompañando el momento con música de fondo. Ritmos y melodías acordes con los pasajes que tengo pensado escribir esa jornada. Rock duro para pasajes de acción y música instrumental suave para pasajes introspectivos o emocionales. La música atempera en gran medida mi estado de ánimo y mi forma de narrar.


Si tuvieras que elegir una de tus historias como la que más satisfacciones te ha dado ¿Cuál sería?
Literarias, «El hombre que mató a Durruti». Sin duda alguna. Es la primera que me ofreció una alegría en el ámbito de las letras, supuso un punto de inflexión importante en mi carrera como escritor, ha sido traducida a varios idiomas –inglés, ucraniano, griego…–, su exhaustiva documentación y su coherencia argumental con la realidad histórica de la época la ha convertido incluso en una lectura académica de referencia en cuanto al episodio histórico de la muerte de Durruti… No le puedo pedir más. Pero sí he de elegir teniendo en cuenta premisas emocionales, escogería «El documento Saldaña». Por muchas razones, alguna de ellas incluso inconfesable.

“Caricias de fogueo” parece un buen recuento de todo lo aprendido en tus años de trayectoria literaria. ¿Cuál es mensaje principal que buscas dejar en los lectores?

«Caricias de fogueo» es una catarsis necesaria tras nueve años de travesía en el desierto, perdido entre muchas razones y ningún motivo. Realmente no busco dejar ningún mensaje tras de mí. Nunca fui de mucho pontificar. Pero sí me sentiré muy agradecido si algún día, en algún momento, pasado un tiempo incluso en el que yo ya no esté, alguien abre uno de mis libros y, leyendo algún verso o algún párrafo, esboza la estocada de un sonrisa melancólica y cómplice. No imagino mayor legado que ese.



¿Con qué sueña Pedro de Paz actualmente?

Rebasado ya el medio siglo y como decía un amigo mío «con más años cumplidos que los que me quedan por cumplir», no con demasiadas cosas. O, sin duda, con bastantes menos que las que soñaba cuando comencé está aventura hace quince años. No es conformismo aunque lo parezca. Es resabío. En cualquier caso no me importa soñar con marcharme un día de esta tierra con todas mis deudas emocionales y sentimentales pagadas. Que no son pocas. Por más que albergue la certeza de que con algunas no será posible. Aún así, he comenzado a abonar aquellas que más me importaron. Y en esa labor estamos.


Antes de despedirnos, cuál sería tu secreto mejor guardado para lograr algo en el camino de las letras.

No hay secretos, Ana. La fórmula está a la vista de todos: constancia, trabajo serio, honestidad y unos gramos de capricho del azar. Y aún así, la perpetua incertidumbre de que no necesariamente la suma de esos ingredientes te llevarán inexorablemente al éxito. Si lo asumes desde un principio vivirás mucho más tranquilo.

Muchas gracias por participar con nosotros, fue un gusto contar con tu compañía. Tienes tu casa en Anaquel Literario. 

Gracias a vosotros. Siempre.

Ana Saavedra














Contacto


● Website: 

● Portadas publicaciones con datos añadidos (Nombre, tipo edición, editorial, año edición):


● Enlace editorial 

LITERATURASCOMLIBROS 
(Compra de reediciones NOVELA formato Papel y Digital –eBook–):


● Enlace editorial 
GRUPO TIERRA TRIVIUM 

● Enlaces YOUTUBE 
(Entrevistas televisivas, intervenciones, menciones)

○ LOCALIA TV: ​

○ POPULAR TV: 

○ CANAL NOU: 

○ EITB
■ PARTE 1: 

■ PARTE 2: ​

■ PARTE 3: 

○ LITERALIA TV: ​

○ PERIODISTA DIGITAL: ​
             

lunes, 30 de diciembre de 2019

Micrófono Abierto, Erasmo Martínez Perera

                                                                 Bibliografía


 Erasmo Martínez Perera, seudónimo Martín Heines, nació en Valencia, Venezuela, el 15 de enero de 1960. Siempre le atrajo escribir, sin embargo, no fue hasta leer a Horacio Quiroga que quiso hacer algo en firme y  a los 21 años escribió “La muerte de Alicia”.  Cuatro años después,  ya casado, y con su primera hija, escribió durante el poco tiempo libre que le dejaba su trabajo, dos novelas cortas de ficción, cuyos manuscritos fueron posteriormente quemados por su padre, al confundirlos con basura doméstica.  
Desilusionado, se olvida de escribir por un tiempo, hasta que la ruptura con su pareja de ese entonces, lo obliga a refugiarse en su imaginación y empieza a escribir  nuevos relatos donde la tragedia y la muerte son las protagonistas.  Sin embargo nunca pensó en escribir para publicar, lo hacía por el impulso de sacar de sí, esas historias, esos personajes que se le aparecían antes de conciliar el sueño o en sus momentos de ocio.  De allí, que sus relatos, fueron siempre archivados por el autor.  
Al pasar los años, con un nuevo trabajo que le deja más tiempo para escribir, decide recopilar su labor creativa,  de donde surgirán: “Cuentos del Cementerio”, relatos cortos que tienen que ver con la muerte; “Infierno tras las rejas”,  biografía novelada basada en hechos reales, donde el personaje central, relata las terribles experiencias vividas en las cárceles más crueles y peligrosas de América Latina; “El Hades”, novela de ciencia ficción y  la novela de amor “El vendedor”,  historia de amor donde los personajes son de edad madura.  También participó junto a otros escritores  en las novela cortas’; “El amo de la isla”, “Violeta de Manganeso” y el “Peligro de amar”, estas tres últimas, dentro de las actividades promocionadas por Anaquel Literario,  donde participan autores españoles y de América latina.   En la actualidad el autor se encuentra trabando en dos libros; un cuento de navidad,  y otro de ciencia ficción.

                                  Preguntas

¿Cuándo fue la primera vez que te encontraste con Horacio Quiroga?
Cuando era un niño de unos diez años caminando por una calle de cierta urbanización, colonia en México, creo, pasé frente a un instituto  de secundaria. En el jardín de ese lugar, un grupo de estudiantes hablaban y reían, algo normal entre adolescentes, pero aparte, a unos diez metros, una muchacha, de unos quince años, solitaria estaba sentada en una silla de ruedas; la razón era que había perdido las dos piernas.  Algunas personas parecen tener la dicha de saber sobrellevar las tragedias, otras no, este era el caso de la chica que veía, su cara reflejaba la tristeza más profunda que un ser humano pudiese expresar, era tal la expresión de sufrimiento, que hasta la fecha, casi cincuenta años después  no he podido olvidarla.  Quedé tan conmovido por el sufrimiento que reflejaba la chica que no pude aguantar las lágrimas, me fui llorando por el camino, tomé su dolor para mí.  ¿Cómo puede ser la vida tan cruel para alguien que no está preparado para tal crueldad?  Me preguntaba.  La vida no era solo juegos y navidad, detrás de ella estaba oculta la tragedia, detrás de la dicha se ocultaban  lágrimas de plomo.
Pensaba que era la única persona que se había dado cuenta de que la vida era así, en el fondo una tragedia, era yo.  Todo el mundo hablaba de felicidad y finales felices… ¿Pero porqué no tomaban en cuenta las evidencias que mostraban todo lo contrario?  No obstante estaba equivocado, no todo el mundo pensaba igual, allí estaba Horacio Quiroga viendo a la vida con mi propio punto de vista solo que a mis 15 años, en 1975, solo había leído autores enfrascados en relatar la lucha entre el bien, el mal, y lo bonito del mundo.  Fue por eso, aunque en ese entonces, ya el escritor uruguayo llevaba 37 años de muerto, cuando leí “La gallina degollada” quedé prendado de este autor, pues al igual que yo, él se había dado cuenta de que la naturaleza podía llegar a ser sumamente cruel con el ser humano, de allí mi regusto por ese Quiroga y en cierto modo tratase de imitar sus temas en mi libro “Cuentos del cementerio”.  


¿De qué trata la “Muerte de Alicia”?
Trata de una mujer joven con cierto atractivo, a la cual la falta de oportunidades en su pueblo natal, emigra a la capital del país  a luchar por sus sueños.  Angustiada por la falta de dinero acepta trabajar en un club nocturno donde conocerá al mejor cliente del local, un atractivo  joven de influyente familia, que interesándose en ella la saca del trabajo y la instala en un departamento con todas las comodidades.  Alicia se encuentra feliz con su nueva realidad; un enamorado hombre atractivo la ha sacado de la pobreza, sueño cumplido, faltaba que durara. Sin embargo su felicidad no dura mucho tiempo, pues el joven es un despiadado psicópata que la estrangulará lentamente solo por el placer de ver morir a una prostituta.  La historia no termina allí, Alicia tenía un niño que al quedar huérfano, es adoptado por una pareja de españoles que terminan contándole su verdadero origen.
Al  crecer el inteligente hijo de Alicia se convierte en un exitoso detective de la mejor policía del país y con el tiempo decide investigar la muerte de su madre, crimen que en su momento fue tapado por la familia del joven asesino.  El hijo de Alicia da con el criminal que se ha convertido en un renombrado abogado, se hace su “amigo” y en un calculado encuentro le revela su identidad y lo mata, antes de hacerlo le dice: “No te mato por venganza, sino para que no lo vuelvas a hacer; los seres humanos nunca cambian”.  

   ¿Qué sentiste cuándo te enteraste que tu padre había quemado tus primeros manuscritos? Debió ser muy fuerte.
Cuando le pregunté a mi padre por los manuscritos y el me responde que los había quemado al confundirlo con basura, sentí algo parecido a cuando aparcas tu auto en un lugar de la calle y cuando regresas ya no está allí porque te lo han robado.  En ese momento sientes una enorme desazón por la perdida, sobre todo porque no puedes comprarte otro, y un desmesurado odio hacia los ladrones. Empezar una historia, para luego llenarla con emociones a menudo irrepetibles, hasta terminarla, sobre todo cuando es la primera vez que logras concluir algo, le da sentido a tu vida, te sientes bien contigo, te da la sensación de que ocupas un lugar propio en el universo, por eso, cuando me enteré que mis dos novelas cortas habían sido destruidas, fue tanta la decepción que decidí no pasar por lo mismo no volviendo a escribir por largo tiempo.  Por supuesto que ha mi padre lo perdoné al siguiente día, no me quedaba otra, familia es familia, ja, ja.


No cabe duda que las experiencias personales marcan los textos de un autor. En ese sentido ¿cómo han evolucionado los textos que escribes? 
En realidad no soy un escritor prolífico, cuatro libros no son muchos, además, tanto “Infierno tras las rejas”, como “El Hades” tienen un “toque” cronístico bien marcado, que ya te explico por qué, por lo cual no se puede hablar de evolución ya que siempre me he considerado un buen redactor. Uno de mis otros libros “El viajero”, una historia de amor, solo busca contar experiencias ajenas por lo cual no se aleja mucho de los dos primeros, sin embargo, donde si soy yo es en “Cuentos del cementerio” un libro de relatos, cortos y largos, que tienen que ver con la muerte, donde la mayoría de las historias tienen un cementerio en particular. Este es un libro que por llevar tanto tiempo agregándole historias, podríamos decir que es allí donde  se podría apreciar, de haberla, una evolución, pero… no la hay, la vida del ser humano, tal como lo aprecié cuando vi a aquella muchacha sin piernas, está destinada a terminar en una tragedia, pues la muerte, en sus muchas formas de llegar siempre nos espera por muy listos que seamos.        
  
Lo que me lleva a preguntar por qué escribes con seudónimo.
Eso tiene un toque de un cinco por ciento de fantasía, más bien pretensiones fatuas, en caso de que mis libros se vendieran, no me gustaría que mis amigos  se enteraran de que los escribí yo, tonterías de uno, pero la verdad es que nunca pretendí escribir para vender libros, de ser así nadie escribiría nada, pues de miles de escritores solo venden unos cuantos.  Escribo con seudónimo por dos razones, la primera es que aprendí a escribir leyendo periódicos. Desde niño hasta que estalló el chavismo en Venezuela, me leía hasta seis diarios al día, centrándome en los cronistas y en los articulistas, algunos eran excelentes, buenísimos, entre otros,  Rafael del Naranco, Rafael Poleo, y una política Judia, que no recuerdo su nombre, escribían con tanta claridad que deseaba imitarlos, no obstante, el diario El universal, desaparecido por los socialistas, los domingos taría consigo la revista Estampas, a su vez esta entre sus artículos de interés había uno llamado “Los crímenes más sonados”.  Se trataba de asesinatos que se cometían, más que todo en Estados Unidos y en Canadá, por “viudas negras” maridos tras el seguro de vida de sus mujeres y gente de “bien”. El que escribía estos artículos era un periodista canadiense llamado Max Heines, se los recomiendo, aprendí a leer con sus crónicas, los días domingo, por cierto acabo de escuchar a través de mi ventana abierta en un vecindario de Madrid, algo inolvidable.  Alguien le pregunta a un anciano caminando por la vereda qué cómo le va y este le responde sin pensarlo dos veces, como si estuviese preparado de antemano para contestarla con esa voz desafiante de los madrileños… “¿Pues cómo me va a ir? como a los demaaás. Lo que a mí me pasa le tiene que pasar a todo el mundo”, nada más cierto.  Como te decía, los días domingo, siendo un niño de siete años, lo primero que hacía cuando mi padre a eso de las siete de la mañana tría “El universal” era buscar la revista “Estampas” y buscar “Los crímenes más sonados” escritos por Max Heines.  Por eso, porque siempre amé escribir como él, me puse “Martín Heines”, en su honor.  Sin embargo no todo es romanticismo, no creo que con ese nombre, Erasmo Martínez, venda algo, Martin Heines es más comercial, pero no mejoró la cosa ja, ja,ja,ja.


La trama de “Infierno tras las rejas”  suena interesante ¿cómo es que se basa en hechos reales?  
Ana, para mí no existe algo más placentero que jugar ajedrez, incluso en mi opinión es más placentero que escribir, te digo eso porque fue en un club callejero de ajedrez donde era asiduo,  que conocí a José, el protagonista de la historia, un ajedrecista pésimo, pero entusiasta, que una tarde me preguntó si podía escribirle su historia. Le dije que sí; “cuéntame”.  Él me contó y así surgió su biografía novelada. En cuanto a José te diré que cuando le daban un jaque mate, lo que hacía era reírse reconociendo su derrota, pero, cuando sentía que alguien le hacía trampa, en  el ajedrez hacer trampa es tocar una pieza, arrepentirse, y luego mover otra. Allí se le salía lo malandro, gesticulaba, protestaba, amenazaba, jajaja.   Nunca intimé con José, siempre me pareció muy violento a la hora de reclamar una mala jugada, sin embargo, en una oportunidad no le vi más, desapareció como por dos años después de estarle viendo por bastante tiempo. Había desaparecido porque las autoridades lo re capturaron después de escaparse de la cárcel, como él cuenta, y vivió su segunda parte de “infierno tras las rejas”.


¿Cómo es tu método a la hora de escribir?
Me obsesiono con una imagen, una persona maligna, una barca sola llevada por un rio, alguien muriendo, una tragedia, ese tipo de cosas que logran impresionarte de buenas a primera. Luego  busco un final y listo, difícil que escriba sin un final establecido.  Una vez que tengo la “formula”,  escribo todo lo que se me venga a la mente y después recorto todo.


Si pudieras elegir un personaje creado por ti, ¿cuál serías? 
Tengo un personaje: un solitario crónico que disfruta palmo a palmo su soledad de la misma manera que un vampiro podría disfrutar las sombras,  llamado Rubén Luque, un periodista misógino de cuarenta años,  y escritor de mediano éxito, que se gana la vida escribiendo  artículos semanales para periódicos.  Su vida es fácil: se levanta entre siete y ocho de la mañana para después escribir hasta las dos de la tarde cuando detiene para salir a comer.  Por las tardes se dedica a tomar con sus amigos y si se aburre llama a alguna amiga para pasar la noche con ella.  Esa es su vida, escribir, tragos con personas tan inteligentes como él y pasarla con mujeres a las que desprecia porque intuye que el trasfondo de ellas es esclavizarlo.   Me agrada Rubén Luque porque es un macho dominante  al que se le reconoce sus talentos, mientras que yo soy todo lo contrario.  En la historia, su afición por los camposantos lo lleva a enamorarse de Angélica, una bonita muerta que conoce  una noche en un cementerio, durante un funeral al aire libre.   Enamorado accede a ir con la novia al inframundo para pedirla en matrimonio delante de la familia de esta.  Hecho el compromiso se regresa a su vida normal para arreglar todo a lo referente a su suicidio, para ir al inframundo hay que estar muerto.  Al final echará para atrás el compromiso, ya sabes, la vida es sabrosa, pero los preparativos de la boda están muy adelantados por lo que la novia no aceptará un no y termina llevándoselo, sin que él lo autorice, al más allá. 


¿Cuál es el mensaje principal de “El Hades”?
El mensaje principal de esta entretenida historia, que por cierto transcurre entre Ciudad de México y Palenque, es que la inteligencia es la fuerza más poderosa del universo y al final terminará por conquistar cada rincón de este, es decir, de tener tiempo, el hombre, y si no es el ser humano, otra criatura inteligente, por ironías  de la vida, terminará convertido en  el dios que tanto adveraba con su ciencia.


¿Cómo fue tu experiencia al trabajar con ediciones Anaquel literario? 
Enriquecedora y entretenida.  Enriquecedora porque me dio la oportunidad de probar que podía seguir, sin desentonar, una historia propuesta por otros escritores  y entretenida porque fue divertido, sin lugar a dudas lo que escribimos.  También, quizás lo más importante, fue que de allí surgió una amistad entre los participantes que aún perdura.     


¿Qué aconsejarías a los escritores más jóvenes? 
Escribir es un talento que se tiene o no se tiene, es como cualquier otro arte, por ejemplo la música, por mucho que te esfuerces por aprender a tocar un instrumento nunca aprenderás si no tienes lo que llaman oído musical, ejemplo yo, que amo la guitarra pero tras más de treinta años apenas toco unas diez canciones y eso para nada me hace un músico.  Lo mismo es escribir.  ¿Cómo sabes si eres escritor? Muy sencillo, si eres capaz  de imaginar una historia y en cierto modo terminarla, eso te convierte en un escritor, pues no todo el mundo hace eso, por mucho que lo intente, así de sencillo.  Los obstáculos más frecuentes que desaniman a alguien que intenta escribir, es suponer que un escritor, sobre todo en América latina, es alguien sumamente instruido con un conocimiento tan a fondo de las interminables reglas del castellano que haría palidecer a un catedrático universitario. Otra creencia errónea es suponer,  que quien escribe, no solo es un erudito del idioma, sino que encima es un profundo filósofo.  Por supuesto ambas cosas están muy lejos de ser poseídas por personas jóvenes por lo que muchos de estos podrían desanimarse antes de empezar.  En esos particulares mi consejo que el que desee escribir entienda que la historia a contar está por encima de una ortografía excelente, algo que se mejora con el tiempo, y que no se necesita ser un Aristóteles para crear una bonita historia, solo escribe con el corazón, eso es todo.       








                                               Sinopsis

La mañana del 21 de marzo del  año  2220, cientos de miles de personas permanecían en las calles embriagadas y haciendo el amor en una orgia mundial, el resto, miles de millones, permanecían  refugiadas en los sótanos de sus casas, esperando que la Fuerza Aérea del gobierno mundial destruyese al Hades, un gigantesco cometa que estaba a horas de chocar con la Tierra. No habrá un final feliz, todos morirán.  Solo 750 parejas resguardadas en  fortalezas subterráneas sobrevivirán, sin embargo, jamás pudieron salir a la superficie para poblarla, los fuertes impactos  movieron el eje terrestre, sumiendo al planeta en una impenetrable era glacial.  Sergio Méndez, uno de los escogidos, desde su refugio en México, relatará,  los últimos días de la humanidad y el posterior traslado de los sobrevivientes a la vida virtual en el “Universo Paralelo”, una supercomputadora cuántica que simula la realidad en un cien por ciento.  La vida sigue su curso en el congelado planeta a través de pequeños organismos y 1200 millones de años después,  la evolución trae de vuelta al ser humano que  una vez más verá su existencia amenazada por un nuevo desastre natural, el Sol ha comenzado a crecer y la Tierra es casi un horno. Sin embargo, una inesperada ayuda de sus antecesores, les dará la clave para escapar del planeta a otro similar, en un universo distante, donde terminarán de convertirse en los dioses que tanto negaron.    











viernes, 27 de diciembre de 2019

Micrófono Abierto, Mercedes Rodríguez Cervantes


Mercedes Rodríguez Cervantes

Mercedes Rodríguez Cervantes nació en la primavera de 1971 en Valencia. Empezó a escribir al poco de terminar los estudios de EGB (ESO). Desde entonces su interés fue creciendo con la escritura y aunque lo hacía esporádicamente, consiguió finalizar su primera obra "El destino de Lisa" (Éride Ediciones), y así fue como se metió de lleno en el maravilloso mundo de las letras.

Su segunda novela "Vida, amor, sueños y algo más...", está teniendo una muy buena acogida por los lectores, actualmente ya va por la 3ª edición aquí en España. Es una obra en la que destaca el humor y las situaciones disparatadas y divertidas que le pasan a Rosana. También está publicada en EE.UU. (La Pereza). Visitó varias escuelas de Miami y pudo estar con más de 600 alumnos a los que dio charlas y firmó libros.

Ha sido locutora de radio durante tres años y medio en La Universal Radio en el espacio "Conociendo a los autores” el cual presentaba y dirigía.

En noviembre del 2013 fue miembro del jurado en el concurso "Con un libro entre las manos".

También participó en junio de 2014 junto a otros escritores y/o famosos que han colaborado en la Antología Solidaria "Todos con Idaira" con el cuento titulado "Entre brujitas y ratones".

Desde agosto del 2014 es directora-editora de "TU REVISTA10" donde realiza entrevistas, redacta artículos, maqueta, diseña y corrige texto y ahora también diseña la portada. Pueden verla a través de este enlace https://turevista10.com 

Ha podido entrevistar a Enrique Arce (es Arturito en la serie “La Casa de Papel”),  Ivonne Reyes, Carmen Alcayde, Ximo Rovira y Quique Peña entre otros.

En abril del 2015 colaboró en un libro solidario por la enfermedad del Síndrome de RETT "Versos y relatos con Retto". Participó con un poema titulado "Esperanza".

En septiembre del 2015 fue miembro del jurado en el concurso “Café entre libros” (Argentina), promocionado por La Universal Radio.


Hola, bienvenida a Micrófono Abierto una sección que cumple 7 años ininterrumpidos de hacer entrevistas a escritores. Gracias por acompañarnos, comenzamos con las preguntas.


Preguntas

¿Cuándo surgió en ti el interés por escribir? 
Al terminar los estudios básicos. Empecé por hobby y terminó por apasionarme tanto que no he podido dejar de escribir desde entonces.


¿Quiénes recuerdas que fueron tus primeros autores en leer y los responsables de que te adentraras en la literatura?  
Miguel Delibes y Gloria Fuertes.


¿Cuáles son tus libros favoritos y por qué razón? 
“El príncipe destronado” de Miguel Delibes fue el primer libro que leí. Me encantó el humor en el que plasmaba la historia y el lenguaje era muy ameno y coloquial. Por supuesto “El Quijote” de Miguel de Cervantes también es uno de mis libros favoritos por las aventuras y desventuras que le ocasionan tanto al mismo Don Quijote de la Mancha como a su fiel escudero Sancho Panza. 


¿Tienes algún método a la hora de escribir? 
No, ninguno. Siempre me dejo llevar por la imaginación.


Cuéntanos, ¿Sobre qué escribes? 
Me gusta escribir comedia pero que englobe en la novela varios géneros como romántica, policíaca, etc. Pero sobre todo lo que más destaco es el humor que intento plasmar en cada uno de los personajes. No solo quiero transmitir una historia sino algo más… Me encanta sacar una sonrisa al lector, hacer que disfrute de la lectura y se divierta con ella. 


Si tuvieras que elegir a uno de tus personajes por encima de los demás, ¿cuál sería y por qué?
Es muy difícil responder a esa pregunta… todos tienen algo de especial, pero quizás me quede con Rosana la protagonista de mi segunda novela “VIDA, AMOR, SUEÑOS Y ALGO MÁS” porque despierta de su letargo y busca ese algo más que le falta en su vida.


¿Qué mensaje es el que (de una manera u otra) buscas llevar a tus lectores en tus historias? 
Buena pregunta… Además de un poco de alegría y optimismo, lo que intento transmitir es que pase lo que pase siempre hay una salida, que los problemas no les detengan y que sigan avanzando. Que luchen por sus sueños porque la constancia y el esfuerzo les llevará a ello.



Platícanos cómo fue que comenzaste a publicar tus historias, ¿te costó trabajo entrar en el mundo editorial? 
Pues la verdad es que no me costó trabajo, después de un par de intentos lo presenté a una editorial de Madrid y en menos de un mes me respondieron afirmativamente. En este segundo libro no tuve que buscar porque Quique y Paz los editores de Editorial Sargantana se interesaron por mi obra antes mencionada (Vida, amor, sueños y algo más) y se animaron a publicarla.


En estos momentos es muy fácil publicar y el mercado está sobresaturado de títulos cada día. ¿cómo crees que esto impacte en un futuro para los escritores independientes? 
Siempre nos va a costar más trabajo darnos a conocer, por eso hay que moverse y acercarse a los lectores que al fin y al cabo son los que tienen la última palabra. Si les gusta la obra se interesan por el autor y leen otra obra suya. Aprovecho esta pregunta para dar las gracias a todos los lectores que dan una oportunidad a escritores desconocidos y que en ocasiones logran sorprenderlos gratamente. 


Cuéntanos alguna anécdota que te haya hecho sentir orgullosa, en cuanto al mundo literario y tus textos.
Ufff, ¡tengo muchísimas! Te contaré un par de ellas… Una fue en la Feria del Libro de Moncofa, se me acercaron varias personas diciéndome que les había encantado la novela VIDA, AMOR, SUEÑOS Y ALGO MÁS y querían comprarme otro libro, les dije que aún no había salido y que el próximo año saldría a la venta. Me respondieron que esperarían y volverían el año que viene a la feria. Pero antes preguntaron al librero si tenían algún libro parecido al mío y les dijo que no.

Otra anécdota que me encanta es que he conseguido que varias personas que dicen que “no les gusta la lectura” se enganchen a leer mi novela. Una mujer me comentó que a su marido no le gustaba leer y que cuando cogía un libro a los cinco minutos lo dejaba en la mesa. Un día cogió mi libro y la mujer que lo vio pensó “a los cinco minutos lo deja en la estantería…”. A la media hora regresó donde se encontraba su marido y aún seguía leyendo. La mujer asombrada le preguntó:

“¿Te está gustando el libro?”
Él le respondió que “sí”, era ¡el primer libro que se leía! Así que me siento muy orgullosa de haber inducido a la lectura a gente que pensaba que no le gustaba leer. Yo soy de las que pienso que no es que no les guste la lectura es que no han encontrado la obra adecuada que les guste y les enganche.


¿Qué consejo darías a los escritores que no saben cómo acercarse a una editorial? 
Lo primero es que se informen bien sobre la editorial y que vean varias posibilidades. Que valoren lo que les ofrecen cada una de ellas y decidan lo que más les convenga.


Muchas gracias por tus respuestas y el tiempo que pasaste con nosotros, éxito siempre.
Gracias a vosotros por vuestro interés, ha sido un placer. Únicamente quiero añadir que mi paso reciente a los colegios de Miami ha tenido una gran acogida tanto por los profesores como por los más de 600 alumnos que tuve el gusto de conocer.






EL DESTINO DE LISA

Es una historia policíaca que habla de Lisa que se encuentra con un homicida y es culpada de asesinato siendo inocente. Está escrito con un lenguaje coloquial y ameno, y además con pequeños toques de humor. 

Un productor teatral de Argentina estuvo interesado en llevar la historia al teatro y al cine. Hizo todo lo posible para hacerlo, pero lamentablemente no pudo ser. Pero me reconforta el hecho de que en mi primer libro alguien estuviera interesado para llevar a cabo tan bello fin.
                 


"VIDA, AMOR, SUEÑOS Y ALGO MÁS…"

Este libro cuenta todas las peripecias por las que pasa Rosana en su día a día en Pisa - ITALIA. Los líos en los que se mete la protagonista son tremendos, no sale de uno cuando ya está metida en otro.

Todo ello está contado con humor, lo que hace que su lectura sea muy agradable y divertida. Gusta a un amplio público tanto juvenil como adulto.

Por ello a los seis meses de su venta al público salió la 2ª edición y actualmente ya está a la venta la 3ª edición Ver más info



fotos Tony Gómez


"VIDA, AMOR, SUEÑOS Y ALGO MÁS"

¿Has pensado alguna vez que tu vida es monótona y te gustaría que cambiara? Eso fue lo que le pasó a Rosana, llevaba una vida tranquila y sin sobresaltos pero un buen día, todo eso cambió. Unas circunstancias imprevisibles le causan varios problemas a los que se suman los enredos que aparecen por doquier y ya nada, volverá a ser como antes. Se ve involucrada en más de un lío del que no ve salida, y antes de salir de uno ya está metida en otro. ¿Qué pasará…? ¿Logrará salir de ellos?

Una historia en la que el humor siempre está presente. Rosana y algunos personajes más de esta novela te sacarán más de una carcajada.

“Vive la vida, siente los sueños y
ama con el corazón”

lunes, 23 de diciembre de 2019

Micrófono Abierto, Luján Fraix



Bienvenidos a su sección de Micrófono Abierto, en esta ocasión contamos con la presencia de Luján Fraix quien nos platicará sobre sus gustos literarios, sus historias, motivaciones y más. Vamos a conocerla.



 Luján Fraix


Autora nacida en la ciudad de Carcarañá-Santa Fe-Argentina.
Estudió Letras (Castellano, Literatura y Latín), es Preceptora Literaria egresada del Conservatorio Lírico de Rosario-Argentina y participó en Talleres de escritura durante 15 años. Con varios premios en su trayectoria y publicaciones en medios nacionales, editó su primer libro Amor Verdadero (poemas) en el año 2000, Molinos de viento (cuentos) en 2002, Septiembre (poemas) en 2007 y El silencioso grito de Manuela (novela) en 2017. He participado en la Feria del Libro de Buenos Aires 2018-19, Feria del Libro de La Rioja (Argentina) y Feria del Libro de Guadalajara.

Es autora del blog Luján Fraix desde hace diez años con un millón de páginas vistas y más de mil seguidores, lo mismo que en la página de Facebook, Pinterest, Twitter y Linkedin y también administra cinco sitios más en internet relacionados con la literatura: Biblioteca personal, Niña Bella, Montmartre-La bohemia-, Luján Fraix-biografía y Árbol de Diana.



Tiene menciones en páginas de escritores y arte, en periódicos de Paraguay y en revistas digitales. Entrevistas en radio y tv. Fue parte del staff de la publicación digital “La revistita” de Florencio Varela (Bs. As)



Bienvenida a este espacio de Micrófono Abierto, es un gusto tenerte con nosotros. Comenzamos con las preguntas.


Preguntas


¿Qué significa la literatura en tu vida?

La literatura forma parte de mi vida desde que era pequeña. Es mi vocación, no podría hacer otra cosa que no fuera escribir. A veces, digo que quiero abandonar y después me encuentro perdida, como si me faltara algo de mí que está justamente en Las Letras que son mi oxígeno.



¿Cuál es la anécdota más lejana que recuerdes en que ya pensabas en escribir?

Empecé a escribir a los 8 años después de leer todo lo que llegaba a mis manos. Por aquellos años, escribía cuentos infantiles de príncipes y doncellas y obligaba a mis amigas a escuchar mis obras. Yo me sentaba en un enorme sillón y ellas en el piso. Recuerdo que una vez una de mis amigas dijo: me voy… Yo la empujé y la coloqué en su lugar. No podía irse, escuchar mis historias era lo más importante que le podía pasar. Eso creía yo. 
Después también las obligaba a escribir, igual que una maestra. 



¿Cómo fue que comenzaste a plasmar tus historias en papel?

Fue como ya te conté a los ocho años y seguí toda mi vida escribiendo: relatos, poemas en la adolescencia, cuentos de terror… Siempre, nunca me detuve. Fue y es una necesidad vital.


Existe alguien responsable por animarte a publicar.

Después que terminé el profesorado de Letras fui a un Taller de Narrativa y allí empezamos a publicar libros compartidos del Taller, luego por mi cuenta lo hice en diarios, revistas, y antologías con otros autores hasta que un día mis compañeras me dijeron que había llegado mi momento y que tenía que publicar mi propio libro. Yo no quería, no me consideraba escritora como para tener mi propia obra pero ellas insistieron y entonces publiqué “Amor Verdadero” un pequeño texto de poemas en el año 2000.
Mi profesora Susana Cauzillo fue una persona muy importante en mi camino porque me elevó la autoestima y me ayudó a tener confianza.












¿Quiénes son tus autores favoritos?

Por el estudio empecé con los autores clásicos. Luego en la adolescencia leía mucho a Agatha Christie, a García Márquez, Isabel Allende, Ernesto Sábato, Borges y Cortázar. En la actualidad, Carlos Ruiz Zafón, Kate Morton. De Argentina, Cristina Bajo, Viviana Rivero, Gloria Casañas. No soy de seguir autores sino obras.


Si estuviera en tu poder hacer que los jóvenes leyeran un título en particular, ¿cuál sería y por qué razón?

A los jóvenes les gustan mucho las novelas policiales y yo no podría dar nombres porque no soy de ese tipo de lecturas. A mí me gusta el libro que entretiene pero que también enseña porque aprender siempre fue mi debilidad. 
Dentro de lo mío “El jardín olvidado” de Kate Morton es un libro muy bello y está escrito maravillosamente bien.

Desde tu punto de vista ¿Qué se necesita para escribir poesía?

Yo siempre escribí relatos y cuentos, pero cuando iba al Taller me dijeron que lo intentara y que también podía, si me lo proponía, escribir poesía. Yo creo que la poesía expresa sentimientos profundos y que hay que dejarse llevar por ellos. No hay un modelo a seguir. Claro que si queremos escribir poesía libre es una cosa y poesía con métrica es otra. Siempre para todo se necesita leer mucho.
Más tarde, estudié de Preceptor en el Conservatorio Lírico y allí aprendí a escribir sonetos y todo tipo de poesía más elaborada.



Cuéntanos una de las anécdotas que hayas vivido en este mundo literario, que te llene de satisfacción.
He pasado muchos momentos felices cuando iba al Taller de Escritura. Durante 15 años estudié, me emocioné, disfruté del compañerismo, conocí a autores célebres, entre ellos a Martha Eloísa Darío ( bisnieta del escritor nicaragüense Rubén Darío), una mujer humilde y encantadora.

Otra de mis alegrías fue recibir del intendente de mi ciudad una plaqueta que está ubicada en el Monumento a las Madres en la plaza Colón y que lleva mi nombre junto al poema dedicado. Eso fue muy emotivo para mí.

En una oportunidad, le escribí una carta a Viviana Rivero (escritora argentina). No pensé que me iba a responder y lo hizo con un mensaje tan amoroso, fue un estímulo enorme para continuar. Comprobé que los grandes son humildes.


¿Cuál es la lección más grande que te han dejado los talleres de escritura?

El aprendizaje. Muchos dicen que los Talleres no son útiles, para mí fueron muy importantes porque aprendí de todo pero también me sirvió de sostén para sentirme segura, para no necesitar de nadie y para enseñar luego lo que había aprendido a los demás. Además son un nexo para conocer autores y escritores de prestigio, asistir a lugares literarios y relacionarse con intelectuales. A veces, es necesario buscar otro tipo de forma de comunicarse. Yo la necesito.



¿En dónde encuentras inspiración?
Me gusta la Historia y me inspiro en la gente común para crear los personajes. Soy muy observadora y me interesa hablar sobre el mundo interno de cada uno. Me parece que es muy vasto y dice mucho. A medida que uno va escribiendo la inspiración va surgiendo. A veces rápido y otras no tanto.


Esta es una pregunta complicada ¿Para quién escribes?
Para mí. Cuando no existían las redes sociales yo acumulaba novelas en un cajón. A veces, las enviaba a concursos de Planeta o a otros. No pensaba en otra cosa, mi felicidad pasaba por el hecho de escribir y nada más. Sabía que no había opciones. Hoy tenemos redes sociales, blogs, amazon que te permite ganar dinero… No es mi prioridad la parte económica pero sé que para llegar a los lectores hay que vender, aunque yo he regalado muchísimos libros a amigos, librerías, bibliotecas, escuelas, etc. Me da mucha felicidad estar en esos lugares de estudio.


¿Cuéntanos cómo fueron tus experiencias al visitar y participar en ferias del libro tan importantes?
En realidad, no asistí a las Ferias del Libro porque no me encontraba preparada para eso. Yo soy una persona especial y sensible. A veces, la soledad de esos autores que se presentan me atemoriza. Hay que ser demasiado famoso para tener cierto número de lectores. En Argentina todo es diferente que en España, allá todo el mundo colabora. La editorial llevó mi libro a esas Ferias.


¿Tus libros están publicados con editorial tradicional? ¿cómo ha sido la búsqueda de publicación en tu experiencia?

Yo tengo cuatro libros autopublicados. No he llegado a las editoriales tradicionales todavía. Es muy difícil aunque lo he intentado muchas veces. Es el sueño que tal vez nunca pueda alcanzar. Amazon me interesa pero me gustaría vivir la experiencia del contacto con la gente.

¿Qué opinas de los premios literarios?

Yo tengo muchos premios de entidades pequeñas, de bibliotecas, de colegios… Los grandes premios me parece que no son para mí porque veo que siempre eligen a aquellos que tienen trayectoria en los medios, libros publicados por la misma editorial que los convoca o que ya son famosos por tener cantidad de lectores. No me parece justo porque dejan de lado a los autores nuevos. No sé, tal vez es algo que me parece a mí a la distancia pero no me ilusionan demasiado.



¿Cuál dirías que es la historia que más satisfacciones te ha dado hasta el momento?
“La abuela francesa” es la historia de mi familia de inmigrantes que comienza en 1860 cuando ellos vienen de Europa a Argentina escapando de las guerras. No es una novela como muchas sino que está escrita con el sentimiento más hondo que siente una bisnieta por sus antepasados a quienes quiere y admira. 
La leyeron muchas personas y les ha gustado.


Para despedirnos me gustaría que dieras algún consejo a los jóvenes escritores que no saben por qué camino llevar sus esfuerzos.
Bueno… es difícil aconsejar. Primero diría que tienen que leer mucho y que cuando lo hacen deben prestar atención. No solamente leer para entretenerse sino estudiar. Y para eso tienen que empezar por los grandes autores. Luego pueden leer lo que quieran, pero lo importante es tener una visión general, porque para escribir un libro no hace falta sólo una historia sino también tener las herramientas para hacerlo bien. Lo demás… ganar dinero, etc llega por añadidura. Tal vez, mi consejo no sirve en un mundo donde todos quieren ser exitosos de la noche a la mañana pero me parece que la carrera es larga si se quiere hacer buena literatura. Si la prioridad es ganar dinero entonces deben ir por otro camino. 
No quiero que nadie se enoje con este comentario porque es mi manera de ver las cosas y respeto todas las opiniones porque son válidas. 

Gracias por tu tiempo y disposición para responder estas preguntas. Te deseamos todo el éxito posible.

Gracias a ti por la oportunidad. Me siento halagada y feliz de que me puedan conocer un poco más. Un abrazo.


Ana Saavedra




BUENAS Y SANTAS… Los hijos olvidados
Argentina, 1910
Santa Fe de la Vera Cruz

La Candelaria, establecimiento rural de doña Emma: una mujer poderosa y autoritaria.
La niña Felicitas, hija menor de la dueña de la estancia, es rebelde y trata de desafiar las leyes éticas y morales de una época donde los prejuicios sociales la obligan a guardar las apariencias.
Un amor prohibido y su irrespetuoso carácter terminan por enfermar a su madre que toma una drástica decisión. Una tarde embarcan para Francia llevando como única compañía a Remedios, la criada.

Por aquellos años, las personas adineradas de Argentina solían viajar al hemisferio Norte para alejar a sus hijos de supuestos amores inoportunos.

Cuando regresan, después de dos años, están irreconocibles. Cada una oculta secretos inconfesables y la carga de un misterio demoledor que las separa... Serán enemigas de por vida.

¿Y los hijos olvidados?
La pobreza del alma, a veces, no tiene vuelta atrás.

***
Los temas de esta novela son tratados con filosofía y lirismo: el temor a la muerte, los secretos, el amor, los juicios de la sociedad, la dignidad del hombre, los valores humanos, el poder de la verdad...dejando un mensaje claro desde la psicología de los personajes.



LIBROS EN AMAZON
NOVELAS

La Novia ¿Ella regresó por amor?
La abuela francesa De Suiza a América-1860-
Puerto soledad
El silencioso grito de Manuela
La nodriza esclava Dinastía Tudor-1510-
Querida Rosaura ¿Cuánto dura el amor? La Eternidad
Buenas y Santas… Los hijos olvidados


BIOGRAFÍAS Y MEMORIAS

El libro de los Recuerdos

CUENTOS

Vera Violetta. Cuentos del día después…
Los duendes de la casa dulce (infantil)
Molinos de viento

POEMAS

Amor verdadero.
Septiembre
SELECCIÓN POÉTICA-Luján Fraix


ENSAYO

Ensayo sobre HISTORIA DEL ARTE-MAESTROS-



SITIOS WEB

LUJÁN FRAIX (oficial)
https://lujanfraix.blogspot.com/

Luján Fraix-Biblioteca personal
https://lujanfraixretratos.blogspot.com/


Niña Bella

Montmartre-La bohemia

Árbol de Diana

Luján Fraix-Biografía


Redes sociales

Facebook

Twitter

Pinterest

Linkedin

Los libros se pueden comprar en Amazon
Página de Autor

“El silencioso grito de Manuela” por Editorial Dunken (en papel) Librería física y online desde cualquier país.


También algunos títulos están en papel en AUTORES EDITORES

CONTACTO