Antes de invitaros a conocer a la escritora Adelfa Martín, quiero comentar sobre un artículo que hace unas semanas ella publicó, el mismo que captó mi atención desde el primer momento, tenía como título tres preguntas que todos nos hacemos constantemente, y cuya respuesta es la que marca la forma de cómo hacemos este trabajo tan bonito y adictivo que es escribir, las preguntas son: ¿Por qué, para quién y cómo escribo?
Comparto con todos vosotros como Adelfa empieza a tratar este tema, y dice así:
“Mis estimados lectores:
Esta semana me he decidido por un artículo que encontré por ahí, y que a quienes escribimos o tratamos de hacerlo, nos hará experimentar que nadamos en aguas comprensibles; como quien está entre amigos, codo con codo con quien vive y ha vivido nuestras mismas angustias e inseguridades. En una palabra, un artículo que sentí que nos viene como anillo al dedo, a quienes un bueno día decidimos arriesgarnos a tomar el toro por los cuernos de dedicarnos a escribir; así, sin anestesia ni nada.”
Posteriormente tomaba una encuesta realizada por el crítico y escritor Mexicano Emmanuel Carballo a varios autores sobre estas tres preguntas y aportaba su punto de vista. No puedo dejar pasar la oportunidad y me voy a permitir dar una pequeña opinión personal sobre estas tres preguntas.
¿Por qué escribo?, Sencillamente porque siento la necesidad de hacerlo, plasmar mis pensamientos en letras, y compartir mi visión del mundo.
¿Para quién escribo?, Para mí, para todos, para quien quiera regalarme un poquito de su tiempo.
¿Cómo escribo?, No tengo una metodología o ritual específico, simplemente lo hago cuando esa idea, esa emoción está allí y siento el impulso de hacerlo.
En definitiva llego a la conclusión que escribir es expresar lo que cada uno es, muchas veces desnudar nuestro interior y en otras dar rienda suelta a la imaginación, y que todos quienes escribimos nos mostramos a nosotros mismos reflejados en un poema, cuento o novela.
Invito a todos a visitar el link que incluiré al final de esta entrada, donde podéis leer el artículo completo publicado por Adelfa.
Os invito pues a conocer a una mujer que desborda sensibilidad y comprometida con las causas justas, además de se una brillante escritora.
Adelfa Martín según sus propias palabras:
Resido en Guadalajara, Jalisco, México.
He publicado hasta ahora –solo en Amazon-, 12 libros. 6 novelas, un texto de crítica social, poemas cuentos, e incluso, un libro de poemas y cuentos infantiles, más que nada por mis nietas. Actualmente estoy en el proceso de una nueva novela que se titulará La Casa de Piedra, pero aún tendré trabajo para unos dos o tres meses más.
Mis temas básicos son los sociales. La violencia de género, la trata, los narcos, los niños; tanto en novelas como en poemas, aunque también me he ido por otros derroteros, e Itzayana y La Perla Negra, esta ultima la publiqué en junio pasado, se salen de esas obsesiones, aunque la dignificación de la mujer, siempre esté presente.
Tiene un blog desde hace unos 8 años, donde comenzó a publicar “sus propias cosas”, como ella misma lo dice, este es: “Cuentos y otros fantasmas”, a continuación comparto el link, donde invito a que entréis y conozcáis el trabajo de Adelfa Martín.
El link donde encontraréis sus libros publicados en Amazon:

También colabora en:
Uruz Arts & Innovation, Palabras Diversas, Letralia, Literatura en breve, Revista Biografía, Yo soy poeta, Poetas solidarios del mundo, Antología literaria, etc.
Y no podía dejar esta entrada sin uno de sus poemas que también lo encontraréis en su blog, disfrutadlo.
Tiempo sin Tiempo
Veo hacia adentro de la oscuridad.
De mi interior nacen los gritos
que escucho a lo lejos,
porque vienen de las voces
que no me pertenecen.
La tristeza no emana de mí,
viene de aquellas aves
que no saben cantar porque
les arrancaron los ojos.
Su canción es muda y sorda.
Las flautas que suenan lejanas
atormentan a mi alma que descansa.
¡OH paz interior que ya no te recuerdo!
…Siento los pasos de los hombres
que me acechan día y noche…
Mis ropajes naranjas son una mueca
de alegría; una burla cruel
¿Cuántos años aquí?
¿Qué sucedió que no puedo recordar?
El tiempo se detuvo sobre
las nubes de aquélla montaña
que no ha cambiado en años…
Canta ave, canta…
Yo prometo reponer tus ojos
que miran desde la profundidad
del alma de las aves…
La soledad es un mito que me acompaña.
La alegría, una sombra igual
al sonido del tren lejano y cercano.
Resuenan nuevamente los
pasos de los hombres solos
que no duermen nunca…
La sangre se secó,
y no puedo seguir escribiendo…
Enlace a la publicación que he citado anteriormente:
Muchas gracias Adelfa por compartir con todos nosotros y nos des la oportunidad de conocerte, hasta la próxima y un fuerte abrazo.
Henry G. Aguiar Sanchez.
HGAS.